Inicio
Expediente: 24/101/2
Preguntas / Respuestas relacionadas con el proceso de licitación
-
14/04/2025 20:24
Pregunta:
En los "Criterios valorables de forma automática" (PCAP, pág.51), ¿deben describirse casos de uso ya implementados para otros clientes o los casos que se podrían implementarse para EMT en el proyecto?
15/04/2025 13:15 Respuesta: Si se refiere al punto 3 de Criterios valorables de forma automáticas del Apartado J del Pliego de Condiciones Generales, aunque no indica hace referencia explícita a que estén implementados, del siguiente párrafo se puede inferir dicho requisito “Cada caso de uso debe incluir una descripción analítica detallada, explicando los métodos empleados, los objetivos y los resultados obtenidos, señalando claramente cómo la solución ha mejorado áreas clave como la eficiencia operativa, la experiencia del usuario o la reducción de costos, valorándose las soluciones que utilicen técnicas avanzadas como machine learning, modelos predictivos u optimización matemática para resolver problemas del transporte público”.
-
14/04/2025 18:43
Pregunta:
En los "Criterios valorables de forma automática" (PCAP, pág.51), ¿deben describirse casos de uso ya implementados para otros clientes o los casos que se podrían implementarse para EMT en el proyecto?
15/04/2025 13:15 Respuesta: Si se refiere al punto 3 de Criterios valorables de forma automáticas del Apartado J del Pliego de Condiciones Generales, aunque no indica hace referencia explícita a que estén implementados, del siguiente párrafo se puede inferir dicho requisito “Cada caso de uso debe incluir una descripción analítica detallada, explicando los métodos empleados, los objetivos y los resultados obtenidos, señalando claramente cómo la solución ha mejorado áreas clave como la eficiencia operativa, la experiencia del usuario o la reducción de costos, valorándose las soluciones que utilicen técnicas avanzadas como machine learning, modelos predictivos u optimización matemática para resolver problemas del transporte público”.
-
11/04/2025 15:16
Pregunta:
¿Es posible incluir en algún anexo información de contexto sobre los 3 enlaces de los aceleradores analíticos para facilitar al evaluador la interpretación de la información mostrada?
14/04/2025 14:59 Respuesta: Al ser un enlace a una página web, esta información de contexto podría estar incluida en esa página web.
-
11/04/2025 12:31
Pregunta:
En relación con lo indicado en la página 50 del PCAP “Participación del personal adscrito al contrato en aceleradores analíticos”: ¿pueden darnos más detalle sobre el acelerador analítico “densidad de paradas”? ¿Qué tipo de indicadores estarían incluidos en este acelerador?
11/04/2025 14:43 Respuesta: No se pide un indicador en concreto ya que dependiendo del fin del estudio se pueden obtener unos u otros. Lo que se piden es que se haya participado en el desarrollo de estos estudios que como por ejemplo, el de densidad de paradas que se basan en el análisis de población o viajeros y las paradas.
-
11/04/2025 12:33
Pregunta:
¿Es posible incluir en algún anexo información de contexto sobre los 3 enlaces de los aceleradores analíticos para facilitar al evaluador la interpretación de la información mostrada?
11/04/2025 14:42 Respuesta: Al ser un enlace a una página web, esta información de contexto podría estar incluida en esa página web.
-
11/04/2025 12:32
Pregunta:
El acelerador “Puntos de atracción/detracción de la ciudad, en transporte público”, ¿se refiere a detectar zonas generadores/atractoras de viajes en TP en la ciudad? ¿O tiene un enfoque en paradas concretas?
11/04/2025 14:42 Respuesta: No tiene un enfoque concreto en paradas, se refiere a puntos o áreas donde se dé esta circunstancia.
-
11/04/2025 12:30
Pregunta:
En relación con lo indicado en la página 50 del PCAP “Participación del personal adscrito al contrato en aceleradores analíticos”: ¿pueden darnos más detalle sobre el acelerador analítico “densidad de paradas”? ¿Qué tipo de indicadores estarían incluidos en este acelerador?
11/04/2025 14:41 Respuesta: No se pide un indicador en concreto ya que dependiendo del fin del estudio se pueden obtener unos u otros. Lo que se piden es que se haya participado en el desarrollo de estos estudios que como por ejemplo, el de densidad de paradas que se basan en el análisis de población o viajeros y las paradas.
-
11/04/2025 12:28
Pregunta:
"Sobre el punto "Participación del personal adscrito al contrato en aceleradores analíticos": ¿puede un mismo link para el navegador web cubrir dos aceleradores analíticos distintos? ¿O para obtener la máximas puntuación deben presentarse tres aceleradores diferentes?
11/04/2025 14:41 Respuesta: El punto 2 de los criterios valorables de forma automática del apartado J del Pliego de Condiciones Generales indica claramente los tres tipos de aceleradores que son valorables y la puntuación que recibe cada uno según el tipo. Esto es, si se presenta uno de Matrices de O/D de transportes recibe 3 puntos, si se presenta uno de Puntos de atracción/detracción de la ciudad en transporte público recibe 5 puntos y si se presenta uno de Densidad por paradas recibe 2 puntos.
-
11/04/2025 12:23
Pregunta:
¿Se valorará que el proveedor cloud disponga de un entorno HSM aislado y dedicado en territorio español que garantice la gestión centralizada de claves de cifrado sin posibilidad técnica de acceso por parte del proveedor?
11/04/2025 14:40 Respuesta: Los criterios por los que se valorará la oferta están reflejados en el Apartado J del Pliego de Condiciones Generales.
-
11/04/2025 01:22
Pregunta:
En el punto que el Pliego Técnico: 4.2.2.- IDENTIFICACIÓN DE CASOS DE USO (Primera iteración). ¿Se valorará positivamente que se detallen las prioridades de los casos de uso con una planificación y se identifiquen la madurez de cada uno de ellos?
11/04/2025 14:40 Respuesta: Los criterios por los que se valorará la oferta están reflejados en el Apartado J del Pliego de Condiciones Generales.
-
11/04/2025 01:21
Pregunta:
Respecto a la pregunta anterior, ¿Se considera el acceso a la plataforma cloud como ya una área de trabajo única aunque luego haya diferentes soluciones que compongan la plataforma?
11/04/2025 14:40 Respuesta: Sin conocer las características de este acceso no se puede indicar si cumple el requisito.
-
11/04/2025 01:20
Pregunta:
El requerimiento "La plataforma deberá tener un repositorio de datasets curados, … , y ser capaces de detallar todo el proceso de refinería de estos datasets".
¿Se puede satisfacer con datasets disponibles dentro del marketplace del hyperscaler?
11/04/2025 14:39 Respuesta: Se requiere que los modelos de LLM que se utilicen en la solución propuesta hayan sido entrenados con datasets curados, verificados en su propiedad intelectual, transformados y filtrados, y que el fabricante lo certifique, sin limitación de responsabilidad ante posibles disputas de propiedad intelectual.
-
11/04/2025 01:20
Pregunta:
Donde se indica "La plataforma deberá incluir una interfaz de usuario unificada que permita trabajar en diferentes áreas (virtualización, integración, calidad, gobierno del dato, etc.) desde un único lugar." ¿Implica que la solución tiene que estar bajo el mismo fabricante?
11/04/2025 14:38 Respuesta: Lo que se indica es que haya una interfaz de usuario unificada para facilitar el trabajo de uso, que podría incluso ser de otro fabricante distinto a los que componen las diferentes piezas de la solución si unifica el acceso.
-
11/04/2025 01:19
Pregunta:
En el documento PPT se indica donde se hace referencia a Opershift RedHat y compatible con su mercado oficial.
¿Por soluciones equivalente se consideran cualquier solución desplegable en contenedores? ¿pueden especificar qué características harían que se considerara equivalente?
11/04/2025 14:37 Respuesta: Ver respuesta a la consulta 25,
-
10/04/2025 18:04
Pregunta:
¿Se valorará positivamente que la arquitectura propuesta dentro de la oferta técnica, esté preparada para integrarse a futuro con los espacios de datos de movilidad promovidos a nivel nacional?
11/04/2025 14:37 Respuesta: Los criterios por los que se valorará la oferta están reflejados en el Apartado J del Pliego de Condiciones Generales.
-
10/04/2025 18:04
Pregunta:
¿Se valorará que los datos tengan un enfoque de federación para garantizar que cumple con la normativa e indicaciones de los espacios de datos europeos en el sector transporte?
11/04/2025 14:37 Respuesta: Los criterios por los que se valorará la oferta están reflejados en el Apartado J del Pliego de Condiciones Generales.
-
10/04/2025 18:03
Pregunta:
¿Se valorará si el licitador propone mejoras/alternativas en la arquitectura, de tal manera que esto ayude a la EMT de Madrid a tener una plataforma abierta y evolucionable tecnológicamente?
11/04/2025 14:36 Respuesta: Los criterios por los que se valorará la oferta están reflejados en el Apartado J del Pliego de Condiciones Generales.
-
10/04/2025 18:03
Pregunta:
¿Se valorará tener la plataforma funcionando con casos de uso de transporte en otros clientes del ámbito nacional?
11/04/2025 14:35 Respuesta: Los criterios por los que se valorará la oferta están reflejados en el Apartado J del Pliego de Condiciones Generales.
-
10/04/2025 18:02
Pregunta:
"El proveedor contará con una plataforma dedicada exclusivamente al aprendizaje y formación de la plataforma de IA e IA Generativa propuesta, así como sus múltiples herramientas.". ¿Se puede cubrir con las plataformas de diferentes fabricantes que compongan la solución?
11/04/2025 14:32 Respuesta: Al igual que la consulta anterior, no se indica que las herramientas que la compongan deban ser del mismo fabricante.
-
10/04/2025 18:00
Pregunta:
¿La plataforma puede estar compuesta por soluciones de diferentes fabricantes? Y combinarse con servicios nativos del cloud?
11/04/2025 14:30 Respuesta: En ningún punto del pliego se indica que la plataforma debe estar compuesta por soluciones de un mismo fabricante.
-
10/04/2025 17:58
Pregunta:
Es requisito obligatorio que "La solución propuesta debe estar reconocida en los informes de Gartner como una de las mejores en herramientas de integración y calidad de datos"? ¿Se pueden proponer herramientas que aunque no estén en los cuadrantes de Gartner estén reconocidas en el mercado.
11/04/2025 14:29 Respuesta: La misma frase lo indica, es requisito obligatorio que la solución propuesta debe estar reconocida en los informes de Gartner como una de las mejores en herramientas de integración y calidad de datos. Este requisito da garantías de que la solución está utilizada por un gran número de clientes y tiene el ciclo de vida asegurado durante unos cuantos años.
-
10/04/2025 17:58
Pregunta:
En el PCAP, se refleja: "Se adjudicarán 2 puntos por cada miembro del equipo con Certified Professional Architect Cloud V6 o superior, hasta un máximo de 2 puntos.". ¿Se consideran equivalente todas las certificaciones de Arquitecto Cloud de hyperscalers como Google, AWS o Azure?
11/04/2025 14:29 Respuesta: Ver respuesta a la consulta 62.
-
10/04/2025 15:22
Pregunta:
¿Puede un mismo proveedor participar en la modalidad de subcontratación en varias ofertas? ¿Puede un proveedor ser parte de una UTE en una oferta y participar como subcontratado en otra oferta?
11/04/2025 14:29 Respuesta: Sí, es posible participar en cualquiera de las dos modalidades.
-
10/04/2025 10:30
Pregunta:
Sobre creación de dominios de datos autónomos mediante "Data Mesh" (apartado 4.2). ¿Es necesario incorporar una capacidad de marketplace integrada al gobierno que ofrezca la posibilidad de definir productos de datos por dominio, con intercambio de datos entre diferentes departamentos/equipos?
11/04/2025 14:28 Respuesta: No, en principio no es necesario incorporarla.
-
09/04/2025 16:20
Pregunta:
Buenas tardes, ¿se considera equivalente a la ISO 20000 una certificación del jefe de proyecto ITIL foundation v4? En caso negativo, ¿se considera equivalente una ISO 33001 nivel III? Gracias
10/04/2025 08:19 Respuesta: No se puede considerar equivalente en ninguno de los dos casos. La ISO 20000 se obtiene a nivel empresa no por la cualificación de un empleado y está relacionada con la calidad de los servicios de TI.
-
09/04/2025 08:13
Pregunta:
4.4, pág 19.
Por mecanismos, os referís a la lógicas de negocio para realizar publicaciones, suscripciones, licenciamientos y documentación de datos,¿ no?, ¿Está implícita la construcción del portal por parte del adjudicatario?
10/04/2025 08:19 Respuesta: No entendemos bien la pregunta, por favor proporcionar más información sobre el mecanismo al que hace referencia ya que aparece en más de un punto de la página 19.
-
09/04/2025 08:12
Pregunta:
4.6, pág 21
¿Qué objetivo: Adquisición/Suscripción a una plataforma?, ¿Está dentro del presupuesto?, ¿ Cuáles ámbitos (desarrollo IA/ETLs, modelado datos, viz, identificación casos de uso, servicios PaaS, plataforma nube/premises)?
10/04/2025 08:18 Respuesta: No entendemos bien la pregunta, por favor proporcionar más información sobre la plataforma a la que hace referencia.
-
09/04/2025 08:11
Pregunta:
4.4 pag 19. ¿Hay que considerar la necesidad de gestión de usuarios externos a EMT, dentro de los mecanismos de licenciamiento?, ¿La responsabilidad de la definición de los mecanismos de licenciamiento y de los modelos de fcturación será del adjudicatário?
10/04/2025 08:18 Respuesta: El punto 5,6 y 7 del apartado 4,4 se refiere al acceso a la publicación de datos hacia terceros, no a la plataforma analítica de datos. Esto es, estos accesos se harían con herramientas que permitan compartir los datos con mecanismos como espacios de datos, CKAN o tecnologías de portales de datos abiertos (actualmente EMT tiene disponibles algunas de ellas). Estas herramientas deberían permitir establecer mecanismos de suscripción o licenciamiento y modelos de facturación si fuera el caso. La definición de estos mecanismos los haría EMT.
-
09/04/2025 08:04
Pregunta:
4.3.2 Plataforma de Datos
Apartado: Operadores para Gestión de Ciclo de Vida de Aplicaciones, pág 15
¿Qué se quiere decir con operadores para la gestión?
10/04/2025 08:17 Respuesta: Ver respuesta a consulta nº8.
-
09/04/2025 08:03
Pregunta:
4.2.1 Definición del Mapa de Datos y Gobierno,
Apartado: Procesos ETL: Definición de datos de acceso directo. , pág 12
¿A qué se refiere "definición de datos de acceso directo"?
10/04/2025 08:17 Respuesta: Aquellos que no llevan un proceso de transformación, podrán ser cargados directamente o incluso de acceso directo a la fuente del dato.
-
09/04/2025 08:03
Pregunta:
4.3.2 Plataforma de Datos
Apartado: Operadores para Gestión de Ciclo de Vida de Aplicaciones, pág 15
¿Qué se quiere decir con operadores para la gestión?
10/04/2025 08:16 Respuesta: Ver respuesta a consulta nº8.
-
09/04/2025 08:03
Pregunta:
4.1 Consultoria, Gestión y Acompañamiento,
Apartado: Asesorar en la política del dato, pág 9
¿Existe alguna política definida actualmente, o es necesario la construcción de una política desde cero?
10/04/2025 08:16 Respuesta: No existe una política definida como tal, se realizó una consultoría hace dos años para ver el estado en el Gobierno del Dato. En el pliego no se pide la construcción de la política solo asesoramiento.
-
09/04/2025 08:02
Pregunta:
¿En el alcance de la oferta se contempla la migración y adaptación de los Cuadros de Mando existentes (PowerBI, Excel y Kibana)?. En caso afirmativo, ¿cuántos Cuadros de Mando tienen actualmente?
10/04/2025 08:15 Respuesta: No se contempla la migración o adaptación de los actuales cuadros de mando.
-
09/04/2025 08:01
Pregunta:
Se busca unificar en una plataforma informacional única ONE Lakehouse todos los componentes analíticos. Se admite una solución donde no haya virtualización, dando esta funcionalidad a través del propio meta-modelo de la soluc DataViz o la capa gold o curated del lakehouse?
10/04/2025 08:15 Respuesta: No podemos decir a priori si se admite una solución sin conocer el detalle de la misma, motivo por el cual se pide en la oferta técnica a presentar. No obstante, hay que tener en cuenta que la virtualización tal como figura en el apartado 4.3.2 del Pliego de Condiciones Técnicas, está considerado como un componente clave de la plataforma de datos.
-
09/04/2025 07:55
Pregunta:
Apartado 4.3.6: ¿Se refiere a que “todas” las piezas de la plataforma tienen que ejecutarse y estar certificadas en RedHat Openshift?, o ¿sería posible utilizar el almacenamiento y los servicios de algún hyperscaler (AWS S3, AWS Glue o Azure DataFactory, o mismo Databricks)?
10/04/2025 08:14 Respuesta: Ver respuesta a la consulta 25.
-
08/04/2025 19:14
Pregunta:
En el punto 4 de crit. valorables de forma auto, apartado J de Anexo I, las certificaciones equiv. a la solución propuesta serán valorados de igual forma teniendo en cuenta las competencias demostradas por el personal de la plataforma propuesta?
09/04/2025 08:39 Respuesta: Serán valoradas de igual forma aquellas certificaciones equivalentes, entendiendo por equivalente las que tengan un contenido similar y coincidan en el objeto de la certificación que refleja el apartado J del Pliego de Condiciones Generales en el punto 4 de criterios valorables de forma automática, y además estén reconocidas oficialmente por el fabricante de la plataforma.
-
08/04/2025 13:12
Pregunta:
Los costes asociados a la provisión de la plataforma tecnológica en modalidad PaaS o SaaS, para Producción yde No Producción, ¿deben estar incluidos dentro del presupuesto base de licitación? o serán provistos por la EMT por otros medios?
09/04/2025 08:39 Respuesta: En el objeto del Pliego de Prescripciones Técnicas se indica claramente que se debe incluir la provisión de infraestructura, recursos, licencias y servicios necesarios. Además el pliego contempla estos costes en el apartado L del Pliego de Condiciones Generales como parte del suministro a realizar.
-
08/04/2025 10:53
Pregunta:
En la página 24 del PPT te da una estructura de Oferta Técnica que es la siguiente: Arquitectura de la solución, diseño de la solución y planificación. Sin embargo, en la página 50 del PCAP la estructura es: Diseño de la solución y Plan de ejecución. Por favor, cual es la correcta?
09/04/2025 08:38 Respuesta: La forma de presentar las ofertas técnica figura en el apartado 7 del Pliego de Prescripciones Técnicas. En el apartado J del Pliego de Condiciones Generales figuran los criterios de valoración.
-
08/04/2025 10:17
Pregunta:
El PPT indica el punto 6 los requerimientos técnicos, y el cumplimiento del ENS categoría media. Entendemos que no debe de ir en el sobre administrativo. ¿Al estar en el PPT, se debe hacer referencia a ello en algún apartado de la propuesta? ¿Se debe adjuntar en el sobre de juicios de valor?
09/04/2025 08:38 Respuesta: Únicamente la empresa propuesta como adjudicataria del contrato será requerida para acreditar los requerimientos técnicos y personales que se exigen en el PPT en el plazo que EMT determine. No debe incluirse esta información en ninguno de los sobres.
-
07/04/2025 13:15
Pregunta:
¿Puede confirmar EMT que el uso de Red Hat OpenShift no es obligatorio, y que serán igualmente válidas otras plataformas basadas en Kubernetes (por ejemplo, Kubernetes vanilla)?
09/04/2025 08:38 Respuesta: Ver respuesta a la consulta 25.
-
03/04/2025 11:19
Pregunta:
Aptd. 3. se menciona: "Estos datos, cuyo volumen pueden superar la cifra de 5000 millones de elementos/año". A qué hacen referencia esos "elementos"?¿Eventos?¿Líneas?¿Qué volumetría suponen en espacio crudo de almacenamiento? ¿crecimiento esperado? ¿Cuántos años de histórico se desean almacenar?
08/04/2025 08:26 Respuesta: Son todo tipo de datos relacionados con la explotación del negocio y pueden ser de todo tipo aunque como es evidente, los que más volumen generan son los eventos de actividad del negocio. El volumen de espacio en crudo no se puede calcular dado que están almacenados en diferentes bases de datos con otros tipos de datos y por ello se ofrece una estimación de eventos año de los que no se espera un crecimiento elevado. No tenemos establecida una norma de almacenamiento de un máximo número de años históricos.
-
03/04/2025 11:20
Pregunta:
Aptd 3., se menciona: "A esto habría que añadirle los datos que se generan en los sistemas de gestión habituales [...] cuyo volumen es el habitual en empresas similares con una plantilla superior a 10.000 empleados". ¿Qué volumetrías se manejan en estos sistemas?
08/04/2025 08:25 Respuesta: El sistema SAP donde reside RRHH tiene un tamaño aproximado de 500GB.
-
03/04/2025 11:20
Pregunta:
¿Qué necesidades existirán en cuanto a la frecuencia de carga de los datos y refresco de los dashboards? ¿Existen aspiraciones real-time o microbatch? ¿Cuántas fuentes, procesos de transformación e informes existen actualmente?
08/04/2025 08:25 Respuesta: Todas estas necesidades se definirán en detalle en la fase de análisis porque dependerá mucho de las características de la plataforma ofertada.
-
03/04/2025 11:29
Pregunta:
Se menciona que se cubrirán 10 durante la duración del contrato. ¿Cuál se estima que es la duración media de la implementación de un caso de uso en EMT? ¿De qué magnitud estamos hablando o qué variables pueden tenerse en cuenta para dimensionarlos?
08/04/2025 08:24 Respuesta: Considerando que la pregunta se refiere a casos de usos, como se refleja en el Pliego de Condiciones Técnicas los casos de usos se definirán junto con el adjudicatario después de una fase de análisis y diseño y definición del mapa de datos porque entendemos que sin estos pasos previos y además, estarán condicionados por las características de la plataforma.
-
03/04/2025 15:28
Pregunta:
Referente al cumplimiento con el ENS (cap 6) y estándares de seguridad (4.3.4) de los servicios PaaS (4.3.6.) Es correcta la interpretación: Las empresas deberán cumplir lo dispuesto en el ENS MEDIO, y el PaaS de Openshift sobre el que se despliegue en Cloud debe estar certificado en ENS ALTO.
08/04/2025 08:24 Respuesta: Aunque ya se ha hecho referencia a esto en otra pregunta por aclarar más este tema indicar que, el pliego pide por una parte que la empresa esté certificada en el ENS con nivel medio y por otra parte, se pide que la implementación de la plataforma siga los estándares del ENS nivel alto, no se exige certificación.
-
03/04/2025 18:42
Pregunta:
Respecto "Asegurar un rendimiento de entrada/salida de al menos 100000 IOPS por volumen para soportar cargas de trabajo", se puede confirmar si este requisito se extiende a la configuración en cloud pública, dado que eso supone un coste muy alto con respecto a almacenamiento con menos IOPS.
08/04/2025 08:23 Respuesta: Sí, el rendimiento de al menos 100,000 IOPS por volumen debe garantizarse también en la configuración en cloud pública, ya que es necesario para asegurar el rendimiento óptimo del datalake, independientemente del entorno de implementación.
-
03/04/2025 18:43
Pregunta:
Con respecto al requisito "Almacenamiento de Objetos compatible con S3", ¿seria aceptable cualquier almacenamiento equivalente de Almacenamiento de Objetos en cualquier hiperescalar?
08/04/2025 08:23 Respuesta: Sí, es aceptable cualquier almacenamiento equivalente de objetos en cualquier hiperescalar, siempre y cuando garantice el servicio y los requerimientos técnicos especificados en el PCT y en especial: o Compatibilidad Total con la API S3 o El almacenamiento debe ofrecer el rendimiento y la disponibilidad esperados, similares o equivalentes a los de AWS S3. o Debe proporcionar opciones de cifrado, control de acceso y autenticación compatibles con los estándares requeridos. o El almacenamiento debe integrarse perfectamente con las herramientas y procesos de la plataforma Data Analytics, sin necesidad de modificaciones significativas.
-
03/04/2025 18:43
Pregunta:
¿Qué volumetría de almacenamiento tendría que tener la capacidad de IOPS?
08/04/2025 08:23 Respuesta: La volumetría del almacenamiento se indica en el punto 4.3.5.
-
03/04/2025 18:45
Pregunta:
La solución para IA Generativa ¿entendemos que se puede ofrecer en modalidad SaaS? ¿es correcto?
08/04/2025 08:23 Respuesta: Ver respuesta a la consulta número 2.
-
03/04/2025 18:45
Pregunta:
¿Sería posible que se ofreciera una aproximación en volumetrías y cargas? Esto permitirá ofrecer un adecuada configuración y dimensionamiento de la solución
08/04/2025 08:22 Respuesta: No se ha incluido daos de volumetrías y cargas ya que la nueva plataforma será muy diferente al actual sistema, por ello se facilita en el 4.3.5 la volumetría de almacenamiento requerida. No obstante, por si sirve de referencia el sistema SAP BW ocupa aproximadamente 1.250 GB y tiene cargas diarias y mensuales.
-
03/04/2025 18:47
Pregunta:
Con respecto a "Utilización de HSM certificado FIPS 140-2" se refiere al uso de un servicio HSM disponible en la EMT, a la provisión de este servicio en la plataforma elegida?
08/04/2025 08:22 Respuesta: En este caso se hace referencia a la provisión de este servicio en la plataforma ofertada ya que, HSM certificado FIPS 140-2 en una plataforma analítica garantiza un alto nivel de seguridad en la gestión de datos sensibles y confidenciales. Siendo fundamental en entornos donde se procesan, almacenan o transmiten datos críticos.
-
03/04/2025 18:46
Pregunta:
Respecto Duplicación y Compresión en linea y Thin Provisioning, ¿ están más orientados a una configuración on premise si la hubiera? Dentro de la nube pública no existe la posibilidad de gestionar esta configuración, al servicios definidos y gestionados por software.
08/04/2025 08:21 Respuesta: Deduplicación, Thin Provisioning o Tiering Automático son servicios para mejorar el rendimiento y la optimización del almacenamiento. Estos servicios también se pueden proporcionar en entornos de nube pública estando integradas en los servicios de almacenamiento, aunque no sean configurables manualmente por el usuario.
-
04/04/2025 10:59
Pregunta:
Se menciona que se cubrirán 10 durante la duración del contrato. ¿Cuál se estima que es la duración media de la implementación de un caso de uso en EMT? ¿De qué magnitud estamos hablando o qué variables pueden tenerse en cuenta para dimensionarlos?
08/04/2025 08:21 Respuesta: Esta pregunta es la misma que la consulta 40.
-
04/04/2025 12:47
Pregunta:
Buenos dias. Por favor ¿pueden Indicar si necesitan uno o varios HSMs? gracias
08/04/2025 08:20 Respuesta: En los entornos de producción se requiere una arquitectura de alta disponibilidad por lo que sería deseable que los HSM también tengan esta configuración.
-
04/04/2025 12:47
Pregunta:
Buenos dias. Por favor ¿pueden Indicar si necesitan uno o varios HSMs? gracias
08/04/2025 08:20 Respuesta: En los entornos de producción se requiere una arquitectura de alta disponibilidad por lo que sería deseable que los HSM también tengan esta configuración.
-
04/04/2025 12:47
Pregunta:
Buenos dias. Por favor ¿pueden Indicar si necesitan uno o varios HSMs? gracias
08/04/2025 08:19 Respuesta: En los entornos de producción se requiere una arquitectura de alta disponibilidad por lo que sería deseable que los HSM también tengan esta configuración.
-
04/04/2025 12:48
Pregunta:
Para seleccionar el modelo de HSM adecuado conviene conocer el nº de operaciones criptográficas que realizar por periodo de tiempo (por ejemplo operaciones/año) y cuales son las operaciones de pico previstas ¿podrían indicarnos? gracias
08/04/2025 08:19 Respuesta: A priori no se tiene una estimación de número de operaciones, aunque el HSM se destinará principalmente a la protección de datos de carácter personal de empleados (en torno a 10.000).
-
04/04/2025 12:53
Pregunta:
En ref. a los criterios de certificación técnica: se indican certif. a modo de ejemplo, entendemos que las certificaciones equiv. a la solución propuesta serán valorados de igual manera teniendo en cuenta las competencias demostradas por el personal de la plataforma propuesta. Es correcto?"
08/04/2025 08:19 Respuesta: Dado que se pide certificación técnica en varios sitios de la licitación, por favor especifiquen que apartado, punto, párrafo, etc. es el motivo de su consulta.
-
04/04/2025 12:52
Pregunta:
En pto 4.3.2 se habla de "Implementación de rotación automática de certificados y gestión de secretos integrada con soluciones de HSM ". ¿podrían desarrollar más ese requisito? ¿pueden aclarar qué tipo de certificados son, si están en una PKI o son de terceros, como FNMT, DigiCert, etc.?
08/04/2025 08:19 Respuesta: La rotación automática de certificados y la gestión de secretos integrada con soluciones de HSM están diseñadas para garantizar la seguridad y el control criptográfico en el entorno del datalake. En este caso, los certificados provienen de una PKI propia, lo que implica que el sistema debe estar preparado para gestionar la rotación y renovación de certificados emitidos internamente.
-
04/04/2025 12:55
Pregunta:
En la presente licitación admiten que el licitador cumplimente la solvencia con medios externos
08/04/2025 08:18 Respuesta: Se acepta, deben cumplimentar el ANEXO VI
-
04/04/2025 14:39
Pregunta:
Dada la complejidad de la solución requerida, su alto nivel de importancia y la existencia de un periodo vacacional previo a la finalización del plazo de entrega, solicitamos siempre y cuando sea posible una ampliación del plazo de entrega.
08/04/2025 08:18 Respuesta: No es posible su ampliación ya que el plazo de presentación de ofertas viene establecido en el Pliego de Condiciones Generales.
-
02/04/2025 18:54
Pregunta:
¿Qué nivel de certificación ENS es necesario para la prestación del servicio? Esta cuestión se plantea porque en el Pliego de Prescripciones Técnicas se hace referencia indistintamente a ENS nivel alta y a ENS nivel Medio.
03/04/2025 10:40 Respuesta: El nivel de certificación en el ENS lo indica claramente el punto 6 del Pliego de Condiciones Técnicas. Las otras menciones son de cara cuando se haga la implantación de la solución.
-
02/04/2025 18:52
Pregunta:
¿Qué pretendéis hacer con Datamesh? ¿Qué tipo de productos estáis pensando compartir?
03/04/2025 10:39 Respuesta: No entendemos la pregunta, por favor amplíen la información.
-
02/04/2025 18:51
Pregunta:
El componente de Inteligencia Artificial Generativa entendemos que se puede plantear en modo SaS ¿es asi?
03/04/2025 10:39 Respuesta: Ver respuesta a la consulta número 2.
-
02/04/2025 18:51
Pregunta:
¿Se deben incluir esfuerzos por intervenciones fuera de horario, y en su caso que criterio utilizar para dimensionar en nº de intervenciones o nº de horas mensuales?
03/04/2025 10:39 Respuesta: El pliego pide unos niveles de servicio con unas condiciones de actuación, el adjudicatario debe dimensionar el equipo de soporte para cumplirlos.
-
02/04/2025 18:50
Pregunta:
¿Es posible ofrecer el servicio de soporte de todas las áreas de infraestructura desde un equipo multicliente o por el contrario los técnicos deben estar dedicados 100% a EMT?
03/04/2025 10:39 Respuesta: El pliego hace referencia a unos niveles de servicio que debe cumplir el adjudicatario en lo referente a soporte y servicios gestionados, en todo caso la organización de este servicio debe explicarla en su oferta para comprobar que se cumplirán estos niveles de servicio.
-
02/04/2025 18:49
Pregunta:
¿Las actividades que se deban realizar en los sistemas ITSM de EMT se entiende que los realizará la EMT y por tanto fuera del alcance de la propuesta?
03/04/2025 10:38 Respuesta: Sí, el adjudicatario no tendrá que hacer modificaciones en los sistemas ITSM de EMT.
-
02/04/2025 18:49
Pregunta:
¿Podrían indicar los productos de ITSM de EMT con los que se deba integrar y el tipo de integración requerido bidireccional o únicamente desde origen la plataforma de DATA?
03/04/2025 10:38 Respuesta: Actualmente EMT tiene Integria como herramienta de ITSM y Pandora como herramienta de monitorización. Debería contemplar ambas integraciones aunque sin conocer en detalle la arquitectura de la plataforma no se puede responder a esta pregunta.
-
02/04/2025 18:47
Pregunta:
¿Se puede prestar el servicio de Soporte de la Infraestructura desde otras ubicaciones fuera de la UE?
03/04/2025 10:37 Respuesta: No se aceptaría si hay cualquier conflicto entre la legislación del país y la de la UE, y en especial en lo referente a la Protección de Datos.
-
02/04/2025 18:47
Pregunta:
¿Podrían indicar la franja horaria del horario laboral extendido?
03/04/2025 10:37 Respuesta: El horario laboral extendido se puede considerar aquel que cubre más del tiempo habitual del horario de oficina considerado entre las 9 y las 17. El oferente deberá especificar según sus condiciones cuánto puede cubrir antes de las 9 y después de las 17.
-
02/04/2025 11:38
Pregunta:
En el PPT pag 24 epígrafe 6 se indica “Las empresas deberán …. deberán aportar la correspondiente Declaración o Certificación de conformidad al ENS, en sistemas de categorías MEDIA". ¿es válido aportar una Declaracion de Conformidad al ENS (autoevaluación)? ¿o es imprescindible el Certificado?
03/04/2025 10:37 Respuesta: Se admitirá Declaración o Certificación según indica el punto 6 del Pliego de Condiciones Técnicas, pero esta Declaración o Certificación debe acreditar de acuerdo al ENS que la categoría es MEDIA. No se aceptarán categorías inferiores.
-
02/04/2025 11:11
Pregunta:
En el aptdo 4.3.5 se establece escalabilidad del almacenamiento hasta 1 PB, y el uso de servicios SaaS de analítica e IA, ¿actúa el alcance económico como límite funcional para su consumo? ¿está prevista la ampliación presupuestaria si el volumen de datos o consumo crece significativamente?
03/04/2025 10:36 Respuesta: En el apartado S del Anexo I del pliego de condiciones generales se establecen las condiciones por las que se podría modificar al alza el importe del contrato hasta un 20%
-
02/04/2025 11:10
Pregunta:
¿La solución que proponen para el data lakehouse debe implementarse exclusivamente en OpenShift, o habría flexibilidad para considerar plataformas como Databricks, que ofrece un enfoque integral para gobernanza, linaje, seguridad, calidad y MLOps en un entorno cloud como AWS, Azure o GCP?
03/04/2025 10:36 Respuesta: La plataforma debe estar implementada con tecnologías modernas y una de las arquitecturas más extendida y reconocida que cumple esta condición, es Openshift de Red Hat. Por ello las herramientas que se implementen deben estar certificadas en esta solución. Se aceptarían plataformas en otras arquitecturas diferentes a Openshift siempre y cuando las características sean equivalentes y en ese caso, las herramientas que se implementen deben estar certificadas en esa arquitectura.
-
02/04/2025 11:09
Pregunta:
En la pg 17 del PPT se indica : "La solución debe estar certificada por Red Hat Y aparecer en su mercado oficial, para garantizar ... en Red Hat OpenShift y ... nube híbrida. Se aceptan soluciones equivalentes." ¿Es obligatorio que las soluciones equivalentes estén certificadas por Red Hat?
03/04/2025 10:36 Respuesta: Ver respuesta a la consulta 25
-
02/04/2025 10:34
Pregunta:
En caso de tener sistemas on-premise, ¿cuál sería la conectividad utilizada para comunicar el centro de datos on-premise con la nube seleccionada? ¿está ya disponible dicha conectividad? ¿cuál es el ancho de banda disponible?
03/04/2025 10:35 Respuesta: Esta conectividad se definirá en fase de Análisis y Diseño de la solución ya que dependerá de la fuente de datos y características de la plataforma.
-
02/04/2025 10:34
Pregunta:
Adicionalmente al nuevo entorno de trabajo planteado en este pliego, ¿dónde estarían ubicadas las aplicaciones/sistemas consideradas principales fuentes de datos (centro de datos propio, centro de datos de terceros, otras opciones on-premise, en nube pública o privada)?
03/04/2025 10:35 Respuesta: Consideramos que esta información no es relevante para la oferta, la plataforma debe poder conectarse a cualquier origen de datos independientemente del centro de datos.
-
02/04/2025 10:33
Pregunta:
Cuando se habla de nube, ¿está EMT utilizando alguna de las principales nubes públicas o privadas actualmente? En cso negativo, ¿Ha realizado EMT pruebas con alguna de ellas? ¿Con cuál tendría mayor facilidad para comenzar a trabajar tanto a nivel tecnológico como de experiencia del equipo de EMT?
03/04/2025 10:34 Respuesta: Consideramos que esta información no es relevante para la oferta y por ello no se ha incluido, es más, si se incluyera podría condicionar las ofertas.
-
02/04/2025 10:32
Pregunta:
Cuando se habla de nube, ¿está EMT utilizando alguna de las principales nubes públicas o privadas actualmente? En caso afirmativo, ¿cuál(es) está utilizando? ¿Sería valorado positivamente utilizar dicha alternativa?
03/04/2025 10:33 Respuesta: Consideramos que esta información no es relevante para la oferta y por ello no se ha incluido, es más, si se incluyera podría condicionar las ofertas.
-
02/04/2025 10:15
Pregunta:
En el Red Hat Marketplace aparece el siguiente mensaje: "The Red Hat Marketplace, operated by IBM, will no longer..." Entendemos que esto quiere decir que no es requisito como tal siempre que se planteen soluciones que cubran los requisitos funcionales. pueden confirmar.
03/04/2025 10:33 Respuesta: No se entiende la pregunta, necesitamos una explicación más detallada
-
02/04/2025 10:12
Pregunta:
¿Cuál es el nivel de concurrencia esperado? ¿Cuál sería el volumen de consultas diarias estimado / esperado? y a nivel de computación requerida, ¿cuál es la capacidad esperada inicialmente y cuál es el crecimiento esperado en los cuatro años de contrato?
03/04/2025 10:32 Respuesta: No se tiene a priori esta información, es más, dependerá bastante de las capacidades y características de la plataforma ofertada.
-
02/04/2025 10:12
Pregunta:
¿Cuál es el volumen de datos (en TB) esperado inicialmente y cuál es el crecimiento estimado para los 4 años por cada tipo de almacenamiento? ¿Cuál es el número de usuarios esperados en la plataforma por tipo de perfil (analista de negocio, data scientist, usuario técnicos)?
03/04/2025 10:32 Respuesta: No se tiene a priori esta información, es más, dependerá bastante de las capacidades y características de la plataforma ofertada.
-
02/04/2025 09:59
Pregunta:
Por favor ¿pueden confirmar que CV y titulación debe presentarse en fase de oferta? todo el equipo o solo los que tienen certificaciones que puntuan en el anexo II sobre 3?
03/04/2025 10:32 Respuesta: Por una parte en el punto 5 del pliego de condiciones se indica que para justificar que cuentan con el personal adscrito al contrato El licitador propuesto adjudicatario deberá acreditar los medios personales mediante curriculum vitae y titulación académica en el plazo que EMT determine (artículo 150.2 LCSP). Por otra parte, en el anexo II apartado 4, para acreditar las certificaciones y por lo tanto los puntos, se deberá incluir en el sobre de criterios automáticos los CV y titulación académica de aquellos que justifican dichos puntos.
-
01/04/2025 14:14
Pregunta:
En el PPT 2 se requiere la aplicación de servicios de IA preferiblemente bajo la modalidad PaaS o SaaS donde se pueda potenciar, etc. ¿Se refeiere a poder utilizar en la plataforma módelos de AI en general o para tareas específicas? En caso de ser para tareas específicas, ¿cuáles?
03/04/2025 10:31 Respuesta: Al igual que en consultas anteriores se trata de describir en la oferta dónde la plataforma aplicará servicios de IA y que dependiendo de cada una puede ser en diferentes puntos.
-
01/04/2025 14:10
Pregunta:
En el PPT 2 La solución propuesta se basará en tecnologías avanzadas de contenedores y orquestación, ¿Por qué se limita al uso de contenedores existiendo alternativas más eficientes para este tipo de plataformas?
03/04/2025 10:31 Respuesta: Por una parte el punto 2 del pliego es una introducción y hace una descripción general del ámbito del proyecto y la situación actual. Por otra parte las tecnología actuales tienden a este tipo de arquitecturas y no tienen por qué ser menos eficientes.
-
01/04/2025 14:08
Pregunta:
En el PPT 4.3.5 Cifrado de datos utilizando AES-256 ¿se refiere a los datos en tránsito, a las conexiones, a los datos at rest?
03/04/2025 10:30 Respuesta: Al igual que en consultas anteriores se trata de describir las características de la plataforma que se ofertará en relación con el cifrado de datos.
-
01/04/2025 14:09
Pregunta:
En el PPT 4.3.6 Gestión de la corrección y solución de problemas debe estar unificada.¿Se refiere a disponer de un punto único de contacto para soporte? Si no, ¿a qué se refiere?
03/04/2025 10:30 Respuesta: En el apartado 4.3.6 se describen las características técnicas de la plataforma por lo tanto se refiere a una característica técnica que debe cumplir la plataforma.
-
01/04/2025 14:07
Pregunta:
En el PPT 4.3.5 Sandbox de Desarrollo ¿Se refiere a disponer de un entorno adicional para desarrollo o a utilizar parte de los entornos de producción y/o no producción, a entornos volátiles?
03/04/2025 10:29 Respuesta: Los entornos de Sandbox generalmente son copias de algunos de los entornos para poder hacer pruebas, actualizaciones, etc. de forma puntual.
-
01/04/2025 14:05
Pregunta:
En el PPT 4.3.5 Inicialmente se habla de 2 entornos (producción, no-producción), pero posteriormente se habla de otro más (entorno de AI/ML). ¿En total son 3 entornos, o se quieren incorporar las capacidades de AI/ML a los otros dos entornos?
03/04/2025 10:28 Respuesta: La solución de plataforma propuesta debe tener 2 entornos y ello implica que las herramientas, componentes, paquetes etc. que componen la plataforma deberían de estar en los dos entornos.
-
01/04/2025 14:03
Pregunta:
En el PPT 4.3.5 Seguridad y cumplimiento para servicios SaaS.¿cuáles son los requisitos de seguridad que deben cumplir los servicios SaaS?
03/04/2025 10:28 Respuesta: Al igual que en consultas anteriores se trata de describir las características de la plataforma que se ofertará en relación con el cumplimiento de seguridad.
-
01/04/2025 14:02
Pregunta:
En el PPET 4.3.2 Operadores para Gestión de Ciclo de Vida de Aplicaciones ¿A qué operadores se refieren? ¿gestión de workflows/pipelines? ¿gestión de modelos analíticos? ¿otros?
03/04/2025 10:26 Respuesta: Los Operadores son herramientas que ayudan a gestionar el ciclo de vida de las aplicaciones en las nuevas tecnologías de dockers, kubernetes, etc.
-
01/04/2025 14:00
Pregunta:
En el PPT 4.3.2 Servicios Fundamentales para Operaciones de Datos ¿A qué servicios se refieren? ¿Ingesta? ¿Validación? ¿ETL?
03/04/2025 10:26 Respuesta: A todos aquellos que sean fundamentales para la operación de la plataforma y esto dependerá de la solución ofertada
-
01/04/2025 13:58
Pregunta:
En el PPT 4.3.1 Monitorización Continua de Calidad utilizando dashboards e informes.¿Se refiere a monitorizar el estado de la plataforma o a la calidad de los datos que se incorporan a la plataforma?
03/04/2025 10:26 Respuesta: En este punto en concreto, la frase de monitorización está dentro el epígrafe de gestión de metadatos y calidad de datos por lo que se refiere a calidad de los datos.
-
01/04/2025 12:44
Pregunta:
En el apaartado Representación gráfica de los tipos de datos.¿Se refiere a mostrar si el dato es de tipo NUMÉRICO, CARACTER, FECHA, etc o a tener la posibilidad de generar gráficos que representen los datos de una tabla co consulta con distintos tipos de gráficos (barras, líneas, …)?
03/04/2025 10:25 Respuesta: Al igual que en la consulta anterior se trata de describir la características de la plataforma que se ofertará en relación con la representación gráfica.
-
01/04/2025 12:41
Pregunta:
En relacion al PPT apartado 4 Tendrá la posibilidad de descubrir automáticamente metadatos.¿Se refiere a metadatos técnicos, operativos, de negocio, a todos?
03/04/2025 10:25 Respuesta: No se refiere a unos metadatos en concreto, debido a la variedad de herramientas que hay en el mercado, lo que se pide es que en la oferta se detallen los metadatos que la plataforma que se propone es capaz de descubrir.
-
26/03/2025 12:41
Pregunta:
Se entiende que se requiere una herramienta de gobierno. ¿La solución para los aspectos de gobierno del dato, debe ser en una solución tipo PaaS o SaaS? ¿o estáis abiertos a cualquier propuesta?
28/03/2025 08:38 Respuesta: Tal como se indica en la respuesta a la consulta 2, esta herramienta está incluida dentro del conjunto de herramientas que conforman la plataforma objeto del contrato y la oferta final debe englobarla como un elemento y servicio más, independientemente de su tipo.
-
26/03/2025 12:40
Pregunta:
El pliego pide una solución PaaS, pero en el punto 4.3.5 se piden servicios SaaS adicionales. ¿Esto aplica a toda la plataforma o solo a partes?. ¿Estáis abiertos a recibir otro tipo de propuestas 100% SaaS, o quedan descartadas?
28/03/2025 08:38 Respuesta: El término PaaS debe entenderse en el contexto que indica el objeto del contrato: Suministro, instalación y configuración de las herramientas necesarias para construir una plataforma que permita la analítica de datos, así como los servicios asociados para el acompañamiento, diseño, desarrollo, carga de datos y puesta en producción de la misma Esto es, se debe ofertar una plataforma única que contenga todo lo necesario para dar respuesta a los requerimientos técnicos y en la modalidad de servicio. Esta plataforma puede tener uno o varios elementos, que pueden ser o no en la modalidad SaaS, pero de cara a la oferta se debe considerar como todo en uno.
-
25/03/2025 15:14
Pregunta:
Buenos días, podrían por favor concretar a qué se refieren con adquisición de licencias espacio datos (página 53 PCAP)? qué tipo de licencias incluyen en esa partida? Muchas gracias por la aclaración
28/03/2025 08:37 Respuesta: Dado que en el mercado existen diferentes soluciones y productos que pueden dar respuesta a lo que se pide en este pliego, en el apartado de suministros se ha intentado dar cabida a todas ellas siendo lo más abierto y genérico posible. Por este motivo, se ha puesto una denominación genérica (no tiene nada que ver con el término en inglés). También se incluye a continuación de la tabla el párrafo siguiente para hacerlo más flexible: Los importes unitarios de las partidas de suministros podrán variar al alza o a la baja en función del modelo de licenciamiento de cada producto siempre que cubran las necesidades descritas en este pliego y no superen el importe total del presupuesto base de licitación asignado a los suministros. Por ello, se debe incluir en este apartado aquellas licencias necesarias para dar respuesta a las necesidades que son objeto del contrato